LA
ARGUMENTACIÓN
La
argumentación es el mecanismo que relaciona la información concreta con las abstracciones
y generalizaciones; es decir, es el proceso que relaciona datos, siguiendo las
reglas del pensamiento crítico, para obtener información nueva .
De esta manera, podemos decir que el propósito principal de los textos
argumentativos es legitimar explícitamente la información nueva que proporciona
el texto, por medio de datos empíricos, razonamientos o pruebas; en otras
palabras, la función primordial de la argumentación es persuadir al lector de
lo que se afirma.
Estructura
Se parte de la
presentación de una tesis o hipótesis para, posteriormente, demostrar la validez
de ella, por medio de razonamientos e información que conduzcan a una conclusión.
De esta manera, el texto argumentativo suele organizar el contenido de la siguiente
forma:
Introducción: parte de una
breve exposición en la que el autor intenta captar la atención del lector y
despertar en él una actitud favorable.
También es en
la introducción donde se plantea, de forma clara y concisa, la tesis o
hipótesis del autor.
Cuerpo argumentativo: es el
desarrollo de la sustentación. En este apartado se presentan las pruebas,
inferencias o argumentos que sirven para apoyar o refutar la tesis planteada en
la introducción; es decir, se exponen las ideas y las formulaciones derivadas de
la hipótesis, los argumentos demostrativos, la refutación de objeciones y,
finalmente, se confirma la postura sostenida por el autor. El cuerpo argumentativo
puede caracterizarse como estructura monologal (si es la voz de un solo sujeto)
o estructura dialogada (múltiples sujetos con opiniones diversas, como en los
debates).
Conclusión: presenta una
síntesis de las ideas expuestas en el cuerpo argumentativo; brinda sugerencias
o aportaciones pertinentes sobre el tema, así como las nuevas propuestas que
deriven de la investigación, o de la refutación de la tesis.
https://drive.google.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario