EL DISCURSO Y
RACISMO
Para (a mayoría
de la gente, y probablemente también para muchos lectores de este capítulo, la
noción de racismo no se asocia inicialmente a la de discurso. Asociaciones más obvias
serían discriminación, prejuicio, esclavitud, entre muchos otros conceptos relacionados
con la dominación étnica o racial y a
desigualdad tratada a lo largo de este escrito.
Ahora bien,
aunque el discurso puede parecer solo 'palabras' NB, esta expresión no tiene
sentido en español], el texto y la charla juegan un papel vital en la
reproducción del racismo contemporáneo.
Esto es
especialmente verdad para las formas más perjudiciales de racismo
contemporáneo, a saber, las de las élites. Las élites políticas, burocráticas,
corporativas, mediáticas, educativas y controlan las dimensiones y decisiones
más cruciales de la vida cotidiana de las minorías y los inmigrantes: entrada,
residencia, trabajo, vivienda, educación, bienestar, salud, conocimiento,
información y cultura. Realizan este control en gran parte hablando o
escribiendo, por ejemplo, en las reuniones de gabinete y las discusiones parlamentarias,
en entrevistas de trabajo, en los noticiarios, anuncios, lecciones escolares,
libros de textos, artículos científicos, películas o talk shows, entre muchas
otras formas de discurso de la élite.
Es decir, al
igual que es cierto para otras prácticas sociales dirigidas contra minorías, el
discurso puede ser en primera instancia una forma de discriminación verbal. El
discurso de la élite puede constituir así una forma importante de racismo dela
élite. De la misma manera, la (re)producción delos prejuicios étnicos que
fundamentan dichas prácticas verbales así como otras prácticas sociales ocurre
en gran parte a través del texto, de la charla y de la comunicación.
En suma, especialmente
en las sociedades de la información contemporáneas, el discurso se aloja en el
corazón del racismo. Este capítulo explica cómo y por qué eso es así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario